sábado, 21 de noviembre de 2015

Los mejores batidos caseros para hacer deporte.

Si el deporte es uno de tus acompañantes más fieles y rutinarios, deberías plantearte laposibilidad de enriquecerte de batidos enérgicos compuestos por aquellos elementos que más necesitamos a la hora de practicar ejercicio físico.
Y es que existen tantas recetas de batidos caseros como deportistas en un gimnasio y poseen las mismas o mejores propiedades que los comerciales que incluso son más caros. Así que la idea de complementar la práctica deportiva con batidos resulta eficaz para ganar masa muscular, conseguir energía, recuperar sales minerales o perder peso.Dependiendo del objetivo fijado atenderás a cierto tipo de recetas que aquí te proponemos.
Estos batidos contienen mucha energía (kilocalorías), son bajos en grasa saturada y ricos en hidratos de carbono de absorción media-baja. El grado de energía o proteína variará según las exigencias de la actividad física y el momento en que vayas a realizarla.
batido gym

Recetas de batidos para deportistas

Batido para antes del ejercicio

Hay que tener en cuenta la importancia de una buena alimentación deportiva. Cuando sometemos al cuerpo a un intenso esfuerzo físico es recomendable acompañarlo por batidos específicos que carguen nuestras pilas, y más si no todavía no estamos acostumbrados a hacer deporte. Por ello, te ofrecemos varios batidos caseros para antes de hacer ejercicio.
Este batido es excelente para empezar el día con energía y fuerza, así que puede servir perfectamente como desayuno. También resulta conveniente tomarlo cuando llevas bastante tiempo sin comer y empiezas a notar hambre. Este batido llenará tus depósitos y te preparará para cualquier actividad deportiva, como ir al gimnasio o salir a correr.

Receta

  • 1 vaso de leche semidesnatada
  • 1 yogur natural desnatado
  • 1 cucharada de Azúcar moreno
  • 1 Plátano
  • Canela

Preparación

Primero lo echamos todo al recipiente, los batimos y ya está listo. ¡Seguro que te encanta!
batido antes ejercicio

Batido de proteínas para antes

Se trata de un batido de proteínas ideal para el pre-ejercicio. Con esta sencilla receta te enfrentarás con más ímpetu que nunca a entrenamientos de fuerza de alta intensidad, pues contiene los ingredientes esenciales para que tus músculos estén al 100%: carbohidratos, ácido omega-3 y minerales.

Receta

  • 200 ml de yogurt líquido
  • 2 fresas
  • 1 nuez
batido 2

Batido de proteínas para después

El siguiente batido de hidratos y proteínas es exquisito para contribuir en la recuperación muscular tras la práctica de ejercicio físico. Pues su función es proporcionar los nutrientes que ser requieren para reponer los sustratos energéticos que inciden en la fase anabólica. No lo tomes nada más termines el entrenamiento, espera durante 45 minutos.

Receta

  • 250 ml agua.
  • 80 g. hidrolizado de carbohidratos y proteína de whey para un peso de 80 kilos
batido de proteinas

Batido isotónico de frutas tropicales

Te presentamos un batido ejemplar para tomar cuando más lo desees. No se limita a un cierto horario como los anteriores, sino que puedes disfrutarlo antes, después o durante el entrenamiento. Pues sirve principalmente como elemento de hidratación, como las bebidas isotónicas. También aporta vitaminas y minerales que son siempre esenciales para tu organismo.

Receta

  • 1 pera pelada
  • 1 rodaja de piña
  • Zumo de 1 lima
  • 1 cucharada de miel
  • 1 poco de sal
  • 1 poco de bicarbonato
  • 2 vasos de agua natural


jueves, 19 de noviembre de 2015

Maratón: los 10 errores más comunes de entrenamiento


Cruzar la línea de llegada en una carrera de 42 km es uno de esos momentos que no se pueden explicar, se tienen que vivir. Sin embargo cuando hay grandes sueños también puede haber grandes desilusiones. En esta breve nota te advertimos sobre lo que no ten

Foto: Maximiliano Blanco/ Archivo: Atletas.info
Cruzar la línea de llegada en una carrera de 42 km es uno de esos momentos que no se pueden explicar, se tienen que vivir. Sin embargo cuando hay grandes sueños también puede haber grandes desilusiones. En esta breve nota te advertimos sobre lo que no tenés que hacer si tu próximo objetivo es un maratón.

1) No plantear un objetivo realista:

Muchos principiantes en maratón piensan que si hicieron media maratón (21kilómetros) en dos horas harán los 42 kilómetros en 4 horas. Lo peor de cometer este error es que lo atletas se equivocan en los planes de entrenamiento y sobretodo en el ritmo de carrera.

2) No hacer todo lo posible para evitar lesiones:

Una lesión puede arruinar completamente el entrenamiento para los 42k. Por eso mismo, hay que tomar todas la medidas "antilesión" posibles.
  • Correr por asfalto la menor cantidad de kilómetros posibles.
  • Estirar todos los días durante diez minutos después de entrenar.
  • Hacer abdominales tres veces por semana.
  • Si durante dos días seguidos duelen las piernas o hay alguna otra molestia física, descansa unos días y consulta al médico. No se pierde el maratón por descansar unos días.
  • Respetar los días descanso. Se puede perfectamente correr en tres horas entrenando cuatro días a la semana.

3) No tener plan de entrenamiento:

A la mayoría de los atletas les molesta no poder hacer su propio fondo de 10k y tener que hacer pasadas o cuestas. Sin embargo, los resultados mejorarán notoriamente si se sigue un plan de entrenamiento específico para maratón.
El plan debe durar unas 12 semanas (este el el tiempo mínimo para afinarte para una prueba de  42k si maso menos ya estabas en forma)  y tiene que incluir entrenamientos de fondo, de recuperación y de calidad (series y cuestas).
Las primeras semanas es importante intensificar el trabajo específico de gimnasio, siempre con poco peso y mucha repetición. Este tipo de trabajo ayuda a prevenir lesiones y optimizar el rendimiento.

4) No hacer trabajo de velocidad:

Los corredores suelen cumplir al pie de la letra los entrenamientos de fondo pero ¿qué pasa cuando hay que mejorar la velocidad y la resistencia? No dejes de lado las pasadas y las series.

Ejemplos:

  • 2 x 10 cuestas de 200 metros con inclinación media. Recuperación bajando al trote y entre el 80 y 90% de tu ritmo cardíaco máximo.
  • 30 minutos de cambio de ritmo de 15 segundos a 2 minutos y recuperando lo mismo que el cambio. Es decir, si se hace 30 segundos rápidos se corren 30 segundos lento. Combinar cortos, medios y largos hasta sumar media hora.
  • 4 x 2.000 recuperando 90 segundos entre los esfuerzos.

5) Entrenar demasiado rápido:

Sobretodo para debutantes, los fondos deben deben ser lentos, continuos y parejos. Hay que empezar bien despacio e ir aumentando la velocidad progresiva y lentamente.
Por ejemplo: Si un corredor planea terminar el maratón en 3 horas 30 minutos, en un entrenmieto de 1 hora 40 min el primer tercio debe hacerse a 6 min/km, el segundo a 5 min 30 seg por kilómetro y el tercero a 4 min 45 seg.

6 ) No descansar lo suficiente :

Las tres últimas semanas antes del maratón son vitales pero no por lo que se entrena, sino por lo que se deja de entrenar. Hay que ir bajando el número de kilómetros de los entrenamientos. Por ejemplo el domingo anterior no hay que pasar los 90´ de corrida.
Además es muy importante dormir las horas suficientes (especialmente el viernes antes del maratón). La noche del sábado, que muchos por los nervios no pueden dormir, ya no es tan importante porque siempre hay que despertarte muy temprano y no se descansa al 100%.

7 ) No competir antes del maratón:

Algunos corredores se cierran tanto en preparar la competencia de 42k que se olvidan de algo tan importante como tener la sensación de competir: vivir los nervios de la largada, la rutina de preparar las cosas la noche anterior, probar que el desayuno no caiga mal al estómago, y otras cuestiones de rutina previas a la carrera.
Es necesario hacer una carrera de 10k y si es posible también de 21k los meses anteriores al maratón.Las competencias dan la pauta de que el atleta está entrenando bien, o no y quitan la presión de cara a la carrera. No hay ningún entrenamiento, por duro que sea, que pueda sustituir la intensidad de una carrera.

8 ) No ser prudente con el ritmo de carrera:

El maratón no debe ser una prueba "suicida" sino más bien conservadora. Un error habitual es no tener bien en claro a que ritmo se va correr  y que el atleta se deje llevar por la adrenalina. Lo ideal es correr la segunda parte más rápido que la primera. Por ejemplo correr al 40% la primera parte y al 60% la segunda.

9 ) No aceptar el fracaso:

Hay veces que las cosas salen mal. Por una gripe, estrés laboral o cualquier otro factor que haya arruinado la carrera. Lo primero es aceptar el fracaso, hacer un chequeo médico y luego con aprobación de un profesional volver a empezar la rutina para lograr terminar una carrera de 42k. El enojo no ayuda a que el atleta vuelva a motivarse para comenzar de nuevo los entrenamientos.


viernes, 13 de noviembre de 2015

Que aportan los Aceites Vegetales


5 aguas cítricas que te bajan de peso

 


Gracias a sus propiedades las aguas cítricas nos pueden ayudar a gastar más energía para perder peso. Además son ricas en vitamina C y antioxidantes
5 aguas cítricas que te bajan de peso
A la hora de bajar de peso no existe una fórmula mágica que pueda ayudar a quemar grasa de un momento para otro y logre mantener la estabilidad de un peso saludable.
Sin embargo, tras adoptar un plan de alimentación saludable y una rutina de ejercicio, sí se pueden tener algunas "ayudas" que contribuyen a mejorar la capacidad del cuerpo para quemar grasas y así obtener mejores resultados.
Un estudio publicado en la revista European Journal revela que los cítricos tienen un aporte nutricional que favorece la rápida eliminación de grasas y mejora la digestión.
Las aguas cítricas son unas bebidas muy deliciosas que gracias a sus propiedades contribuyen a incrementar el gasto energético para bajar de peso. Estas bebidas son ricas en vitamina C y otros importantes antioxidantes que son necesarios para tener un peso ideal.
Para que aproveches todos sus beneficios, a continuación te vamos a compartir 5 excelentes recetas de aguas cítricas que puedes disfrutar en esos días de calor o tomar como una alternativa al agua natural.

TORONJA

Una pieza de toronja aporta tan solo 58 calorías y grandes cantidades de fibra, calcio, hierro y ácido fólico que contribuyen a prevenir el estreñimiento y otros problemas digestivos.
También tiene una alta concentración de vitamina C y antioxidantes que favorecen la eliminación de grasas y proporcionan sensación de saciedad.
 

¿CÓMO PREPARARLO?

INGREDIENTES

  • 1 toronja
  • 1 manojo de berros
  • ½ vaso de agua

PREPARACIÓN

  • Introduce en la licuadora una toronja pelada, sin semillas, junto con un manojo de berros y medio vaso de agua.
  • Procesa todos los ingredientes hasta que queden bien integrados, agrégale hielo y disfruta.

LIMA

Es una fruta con un aporte calórico muy bajo ya que está constituida en un 94% de agua y solo aporta 17 calorías por cada 100 gramos.
Se trata de una de las frutas más recomendadas para mantenerte delgada, ya que, además, contiene flavonoides, que estimulan el sistema digestivo.
agua-de-limon

¿CÓMO PREPARARLO?

Aprovecha los beneficios de la lima preparando un cóctel sin alcoholllamado  "Shirley Temple" (en honor a la actriz infantil y posteriormente diplomática)

INGREDIENTES

  • 35 ml de granadina
  • 14 ml de jugo de lima y limón
  • 85 mililitros de agua
  • 2 cerezas
  • Hielo al gusto

PREPARACIÓN

  • Mezcla todos los ingredientes en un vaso grande, agítalos y decora con las cerezas. Agrégale hielo al gusto y disfruta a cualquier hora del día.

MANDARINA

Es una fuente importante de vitamina C, fibra dietetica y una gran cantidad de antioxidantes que contribuyen a mejorar la digestión así como la capacidad del cuerpo para bajar de peso.
Te-de-cascaras-de-mandarina-para-prevenir-el-cancer

¿CÓMO PREPARARLO?

Para aprovechar sus beneficios y potenciar sus efectos puedes preparar esta bebida con mandarina y té verde.

INGREDIENTES

  • 200 ml de jugo de mandarina
  • 50 ml de té verde
  • Hielo al gusto

PREPARACIÓN

Realiza la infusión de té verde. Cuando haya reposado 5 minutos, introdúcela junto con el jugo de mandarina en la licuadora y procésalos hasta que queden bien incorporados. Agrégale hielo antes de servir y decóralo con un gajo de este fruto.

NARANJA

Es uno de los cítricos con mayor concentración de vitamina C, además de ser una fuente importante de pectina, fibra soluble que contribuye a bajar los niveles de colesterol en la sangre según lo revelaron investigadores delServicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos.
Por si fuera poco, su alto valor nutricional y antioxidantes lo hace un fruto anticancerígeno, ideal para bajar de peso de forma saludable, al tiempo que contribuye a mejorar la circulación venosa y arterial.
Jugo de naranja

¿CÓMO PREPARARLO?

Para aprovechar al máximo todos sus nutrientes y disfrutar de sus beneficios para adelgazar, no dudes en preparar la siguiente bebida veraniega.

INGREDIENTES

  • ½ litro de agua fría
  • ½ litro de jugo de naranja
  • 250 ml de jugo de arándano
  • 100 ml de jugo de limón

PREPARACIÓN

En una jarra grande, vierte los tres jugos y el agua y, después de revolverlos, sírvelos con hielo al gusto.

FRESA

Esta deliciosa frutilla figura en el listado de los alimentos que más vitamina C aportan, ya que contiene 95 mg.
Por si fuera poco, tiene un alto poder antioxidante, fibra dietética y una taza aporta solo 43 calorías.
 
Fresas

¿CÓMO PREPARARLO?

Para disfrutar de los beneficios de la fresa mientras mejoras tu figura, no dejes de preparar esta agua refrescante que, además, calmará tu sed.

INGREDIENTES

  • Jugo de arándano
  • 1,8 l de agua
  • 200 g de fresa
  • 20 ml de jugo de limón amarillo
  • Hojas de menta
  • Hielos al gusto

INSTRUCCIONES

  • Procesa en la licuadora el agua, el jugo de arándanos y los hielos.
  • Cuando estén listos, agrégales el jugo de limón y las fresas en mitades y, luego, añade el agua mineral.
  • Disfruta esa agua tres veces al día y agrégale hielo y menta para darle un toque más refrescante.

Fuente: http://ecorevolucion.info/index.php/2015/07/30/5-aguas-citricas-que-te-bajan-de-peso/



Un simple AJO, protege de Cancer, colesterol y la diabetes, INCREIBLE.

 

diabetes 1
Debido a su mayor porcentaje de agua, los ajos tiernos tienen un sabor mucho más suave que el ajo seco y resultan más digestivos, dos datos que no pueden pasar por alto las personas de paladar o de estómago delicados. La composición de los ajos tiernos es muy similar a la del ajo. Desde hace más de 5.000 años, los ajos se utilizan para aliviar el estreñimiento, curar las varices, reducir la hipertensión arterial y combatir todo tipo de infecciones (digestivas, respiratorias, etc.).
En la actualidad, también se emplean para tratar enfermedades de reciente aparición, como el colesterol, la diabetes y el cáncer. Se cocinan de infinidad de formas: a la plancha, asados, salteados con verduras, revueltos con gambas o con gulas, en tortilla con habas tiernas, cebolletas y espárragos. Crudos, en ensalada, son como mejor se aprovechan sus propiedades desinfectantes. A diferencia de los antibióticos artificiales, el ajo no destruye la flora bacteriana, sino que la regula. Para que no te delate el aliento, come un yogur o una manzana de postre. También puedes masticar perejil, una semilla de cardamomo o un grano de café.
diabetes 2
El ajo es una planta resistente y fácil de cultivar. Coge un bulbo de ajo entero y separa con cuidado los dientes (o bulbillos) sin romper la membrana que los recubre. Plántalos uno a uno, a unos 5 cms. De profundidad con la punta hacia arriba, a una distancia de 10-12 cms. Unos de otros.
La época de siembra en las zonas cálidas es de octubre, mientras que en las zonas más frías, su plantación se pospone hasta enero. En abril-mayo estarán listos para consumirse frescos. En la nevera te durarán cuatro o cinco días si los guardas en una bolsa de plástico agujereada.




sábado, 7 de noviembre de 2015

Tips para que mejores tu técnica de corrida

 



Mirá en esta nota qué debés hacer y qué errores debés dejar de lado para mejorar tu postura. Tené en cuenta que mejorar tu técnica te ayudará a prevenir lesiones musculares y optimizar tu rendimiento.

Mejorar la postura al correr reduce la posibilidad de contraer lesiones, provoca menos dolor muscular y beneficia la performance deportiva. Mirá este gráfico y chequeá si estás empleando la técnica correcta en los entrenamientos.

Lo que debés hacer:

tecnica-correcta
  • Concentrate en dejar caer el pie debajo de la línea del cuerpo, e inmediatamente empujá hacia atrás.
  • Levantá los tobillos hacia atrás.
  • Mantené una zancada corta.
  • Apoyá el menor tiempo posible los talones en el suelo.
  • Los pies apoyalos sobre la  línea vertical a los hombros y las caderas.
  • Despegá los pies rápidamente del suelo
  • Flexioná los brazos a 90° y mantenelos al costado de tu cuerpo, casi rozando tus costillas.
  • Relajá tus hombros.

Lo que no debés hacer: 

tecnica-incorrecta
  • Caer con el talón.
  • Inclinarte demasiado hacia adelante.
  • Balancear los brazos hacia los costados.
  • Exagerar la elevación de las rodillas.
  • Mirar hacia el piso.
  • Llevar los talones a la cola.
  • No mover los brazos.
  • Correr con la parte superior tensionada.
  • Llevar una botella de agua en tu mano.